Ir al contenido principal

¿Quién soy?

¡Hola! Mi nombre es Francisco Javier Estrada Martínez. Creé este blog para compartir con todos vosotros mis pequeñas creaciones. Desde pequeño, siempre me ha gustado inventarme historias. Da igual si eran para un juego, una redacción en clase o por puro entretenimiento.

Mi primer relato lo escribí a los 7 años. Nada importante, un par de páginas sobre un gran volcán que iba a erupcionar. A partir de ahí, he ido escribiendo algo cada tanto. Conseguí algunos premios en certámenes menores, del colegio y cosas así. Aunque siempre he querido escribir una novela, hay que reconocer que no es nada fácil.

En 2011 me animé a autoeditar mi primera novela, Ángel de la muerte. La experiencia fue fantástica. ¡Tener un libro escrito por mí en las manos era una pasada! Aunque reconozco que este no es el mejor método. Las primeras impresiones pueden ser fabulosas, pero a la larga te queda un regusto amargo. Tomaste el atajo y llegaste a la meta, pero sin haber recorrido el camino de verdad. Es algo así como hacer el Camino de Santiago en coche. La obra no goza de todo el potencial que podría y ya no se le puede hacer demasiado.

En 2017 decidí apuntarme al curso de escritura narrativa de La Posada de Hojalata, dirigido por David Vicente. Creo que fue una gran decisión. ME permitió descubrir qué era lo que hacía mal, por qué es necesario un editor, nuevas técnicas que mejoraban en mucho a lo que traía de casa... ¡Incluso publicamos una antología entre todos los compañeros! El peso del silencio, muy recomendable como lectura ligera, pero intensa.

Actualmente, mantengo la escritura como afición, junto con el ajedrez y los juegos de rol. Intento conjugar el tiempo del que dispongo entre todo y espero que pronto pueda dar a luz nuevas historias para que todos las disfrutéis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p...

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.

El voto

Un voto…. ¡Un miserable voto…! Me dolía la mandíbula de tanto apretarla. Llevábamos meses negociando la reforma. Un golpe de mano magistral en la última semana para sacarla adelante. Y, de repente, ¡todo se había ido a la…! ¡Prrfff…! Plonk. ¡Ay, al fin! Me acaricié el vientre con alivio. Siempre me pasaba. Cuando llevaba mucho estrés en los pantalones el culo se me cerraba como si me lo hubieran sellado con silicona. Se quedaba ahí, ni para adelante, ni para atrás. Tener que hacerlo en los baños del congreso tampoco ayudaba, sobre todo sabiendo que un escolta uniformado con gafas de sol me esperaba al otro lado de la puerta del cubículo con una cara de póker bien ensayada. En fin. Tendría que encargarle una dosis extra de bífidus diaria al cocinero. Esto de la geometría variable amenazaba con estrangularme el intestino. Miré el reloj. ¡Las 10:23! La sesión estaba a punto de empezar. Me limpié el culo a toda prisa y me subí los pantalones. Para cuando abrí la puerta, ya había recuperado...