Ir al contenido principal

¡El barco directo al iceberg! ¡Nueva LPI en desarrollo!

Hoy despertaba con una noticia que me dejaba el cuerpo bastante frío. Nuestro querido ministro José Ignacio Wert (que yo sigo defendiendo que se pronuncia “Güert” y no “Vert”) está preparando una nueva Ley de Propiedad Intelectual (LPI) con la intención de hacer ilícita toda copia o compartición de libros electrónicos, pero que podría extenderse también a otros formatos, como vídeo y audio.

Os dejo aquí el enlace a la noticia, donde se comentan las consecuencias de su aplicación. Recomiendo su lectura para proseguir esta entrada.

Como comentan en el artículo, todo seguirá igual; la gente continuará descargando libros, música y películas a pesar de que se considere un delito y no forme parte del derecho a copia privada. Algo tan cotidiano como prestarle a un amigo cualquiera de estas cosas será también ilícito. ¿Cómo van a controlar todo esto? ¿Poniendo un policía en cada casa? Con la cantidad de recortes que hacen, lo dudo. Así que, sí, seguirá todo igual; bueno, no.

Aquí los grandes perjudicados seremos los autores, que dejaremos de percibir una compensación por la copia privada al pasar a considerarse un acto criminal y punible. La piratería seguirá existiendo, pero no habrá retribuciones a los creadores por ella. Esto no hace más que dañar el sector y, evidentemente, a la generación de obras. En resumen, no se ataja el problema existente y se cargan los perjuicios sobre los artistas. Una nueva y bonita fórmula de ahorrar dinero por parte del gobierno, que le permite cumplir su promesa de eliminar el canon digital.

¿Cuál es la alternativa? Dejar de resistirse a los tiempos modernos e insistir en un modelo de negocio anacrónico. Dicen que quien consigue la victoria es quien sabe ver las cosas antes de que ocurran, pero la industria sigue empeñada en vendarse los ojos y hacer caso omiso. Sólo quien se adelanta a los acontecimientos es capaz de prepararse. A título personal, he tomado nota. Pronto veréis los resultados, espero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.

Star Wars: El ascenso de Skywalker... ¿y la caída de las estrellas?

¡Muy buenas a todos! Vuelvo al blog para traeros mis reflexiones sobre la franquicia de Star Wars . Ayer vi en el cine la última entrega, que cierra esta tercera trilogía. Salí bastante decepcionado de la sala, aunque seguro que ya lo habíais adivinado por el título de esta entrada. En lugar de una review de la película, he preferido un nuevo formato. Aquí van las cosas que creo que la saga tiene que cambiar si quiere levantar el vuelo de nuevo. Y, de verdad, cuanto antes lo hagan, mejor. Si no, corre serio riesgo de caer en el ostracismo y convertirse en una reliquia de otra galaxia.

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p...