Ir al contenido principal

Lite Review: El caballero de los Siete Reinos

¡Hola, queridos lectores!

Vuelvo al blog después de una larga ausencia. ¿Me habéis echado de menos? Ya sé que no, pero es la pregunta obligada.

Voy a empezar con esta review de un libro que acabo de terminar. En los próximos días publicaré algunos relatos cortos que he ido escribiendo y que creo que pueden ser interesantes. Además, os iré dando información sobre las próximas novedades en forma de novela.

Título: El caballero de los Siete Reinos
Autor: George R. R. Martin
Valoración: Estrella Estrella Estrella

La novela se desarrolla en el universo de Canción de hielo y fuego, tiempo antes de la saga principal de novelas. La rebelión de los Fuegoscuro contra los Targaryen concluyó hace algo más de una década y el reino vive una época de esplendor bajo el reinado de Daeron II, que logró unificar Dorne con el resto de Poniente mediante el matrimonio de su hermana Daenerys, después de unas negociaciones pacíficas, a diferencia de la estrategia seguida por su padre, Aegon IV. La sangre del dragón tiene su pervivencia garantizada debido a la gran cantidad de herederos que tiene la línea sucesoria, con el príncipe Baelor Rompelanzas a la cabeza.

En este contexto, encontramos a Duncan, un escudero de orígenes humildes al servicio de un caballero errante. A la muerte de éste debido a un resfriado y a la vejez, Duncan decide convertirse en caballero y probar fortuna en el torneo de Vado Ceniza. Piensa que su gran estatura le dará ventaja contra los demás participantes, al menos para lograr alguna victoria y poder cobrar el rescate de las armas y la montura.

De camino al torneo, se topa con un niño calvo llamado Egg, que insiste en convertirse en su escudero. Demuestra ser un chico inteligente y con conocimientos útiles, de modo que Duncan acaba aceptando. Sin embargo, su participación en el torneo se ve truncada a raíz de un enfrentamiento con uno de los príncipes dragón. Las cosas se tornan más difíciles y oscuras para él.

La novela es interesante, pues muestra Poniente desde los ojos de alguien humilde, justo y honorable, justo lo contrario de lo que acostumbramos a encontrar en los libros de Canción de hielo y fuego. También aporta bastante a la comprensión de la historia del reino, en especial en torno a la Rebelión de los Fuegoscuro, hecho en torno al que giran la mayoría de los acontecimientos.

La obra presenta personajes tremendamente carismáticos, como el propio Ser Duncan, Egg, el príncipe Baelor Rompelanzas o Lady Rohanne Webber, entre muchos otros. A diferencia de la saga principal, uno puede encariñarse con la mayoría de los personajes y esperar que no mueran, aunque cuidado con quién escogéis.

Y es que, aunque esto sea cierto, el tiempo del que disponemos para hacerlo no es demasiado. Al terminar el libro, me quedé con la sensación de que no estaba acabado y que quería saber más de Duncan y Egg, y del resto de personajes. Es una lástima que la duración sea tan escasa y que la mayoría del tiempo la trama gire en torno a la Rebelión de los Fuegoscuro, que quizás sea el elemento más forzado que se encuentra a lo largo de las páginas. En ese sentido, no está tan bien trabajado como las novelas que ya conocemos dentro de este universo.

Además, durante todo el libro, Martin nos inccita a pensar en alguna clase de romance clásico, al estilo de las canciones medievales, pero esto se queda en nada, pues todas las mujeres que Duncan conoce a lo largo de la historia acaban desapareciendo o su amor es imposible. El caballero errante ni siquiera llega a probar las mieles del género opuesto, más allá de un fugaz beso.

En definitiva, la sensación con la que me quedo es con la de una historia con muchísimo potencial, unos personajes geniales, pero una trama que no explota al máximo las posibilidades y que, en comparación con sus novelas hermanas, se queda en un nivel un tanto bajo en términos relativos. No obstante, es una lectura altamente recomendable si te gusta el universo creado por George R. R. Martin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p...

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.

El voto

Un voto…. ¡Un miserable voto…! Me dolía la mandíbula de tanto apretarla. Llevábamos meses negociando la reforma. Un golpe de mano magistral en la última semana para sacarla adelante. Y, de repente, ¡todo se había ido a la…! ¡Prrfff…! Plonk. ¡Ay, al fin! Me acaricié el vientre con alivio. Siempre me pasaba. Cuando llevaba mucho estrés en los pantalones el culo se me cerraba como si me lo hubieran sellado con silicona. Se quedaba ahí, ni para adelante, ni para atrás. Tener que hacerlo en los baños del congreso tampoco ayudaba, sobre todo sabiendo que un escolta uniformado con gafas de sol me esperaba al otro lado de la puerta del cubículo con una cara de póker bien ensayada. En fin. Tendría que encargarle una dosis extra de bífidus diaria al cocinero. Esto de la geometría variable amenazaba con estrangularme el intestino. Miré el reloj. ¡Las 10:23! La sesión estaba a punto de empezar. Me limpié el culo a toda prisa y me subí los pantalones. Para cuando abrí la puerta, ya había recuperado...