Ir al contenido principal

Propósitos para este 2017

¡Hola, queridos lectores!

Bueno, como habéis podido ver, con la entrada de este nuevo año me he propuesto recuperar el blog y proveeros de más contenido. Lo tenía muy abandonado y he pensado que era necesario revitalizarlo un poco, sobre todo para que podáis disfrutar de las cosas que voy escribiendo y volvamos a tener una comunicación más fluida.

La intención es daros al menos una entrada semanal, aunque ahora mismo estoy tratando de ofreceros dos: una de creación literaria y otra diferente, ya sea de opinión, informativa, como esta, o de lo que sea. No obstante, si no puedo mantener este ritmo, lo reduciría a una semanal.

Respecto al estado de las cosas que tengo pendientes, Mundo sin muerte, la continuación de Ángel de la muerte, está terminada de escribir y revisar, y estoy a falta de la portada para poder publicarla. ¡Espero que pueda ser más pronto que tarde!

¡Pero no me he quedado quieto! He comenzado una nueva aventura enfocada a una fantasía más pura. Recogiendo los retazos de El último campo, obra que decidí abandonar por falta de inspiración y de interés por vuestra parte, y de otras historias que había escrito con anterioridad, aunque no las había publicado, estoy creando una novela que, de verdad, creo que va a satisfacer a aquellos a los que les gusten las historias ambientadas en un mundo fantástico de corte medieval.

Creo qe próximamente os dejaré por aquí el prólogo de la nueva novela, aunque no quiero adelantarme demasiado para no causaros expectación innecesaria. Sin embargo, la obra progresa a buen ritmo. No voy a daros ninguna fecha estimativa, pero sí que puedo prometeros que quiero poner lo mejor de mí en ella, y creo que lo estoy consiguiendo.

¡Pues nada más por ahora! ¡Hasta la vista!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p...

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.

El voto

Un voto…. ¡Un miserable voto…! Me dolía la mandíbula de tanto apretarla. Llevábamos meses negociando la reforma. Un golpe de mano magistral en la última semana para sacarla adelante. Y, de repente, ¡todo se había ido a la…! ¡Prrfff…! Plonk. ¡Ay, al fin! Me acaricié el vientre con alivio. Siempre me pasaba. Cuando llevaba mucho estrés en los pantalones el culo se me cerraba como si me lo hubieran sellado con silicona. Se quedaba ahí, ni para adelante, ni para atrás. Tener que hacerlo en los baños del congreso tampoco ayudaba, sobre todo sabiendo que un escolta uniformado con gafas de sol me esperaba al otro lado de la puerta del cubículo con una cara de póker bien ensayada. En fin. Tendría que encargarle una dosis extra de bífidus diaria al cocinero. Esto de la geometría variable amenazaba con estrangularme el intestino. Miré el reloj. ¡Las 10:23! La sesión estaba a punto de empezar. Me limpié el culo a toda prisa y me subí los pantalones. Para cuando abrí la puerta, ya había recuperado...