Ir al contenido principal

Anyone is coming tonight


El olor a pavo fluía desde la cocina por toda la casa. El fuego ardía en la chimenea del salón. Las luces del árbol bailaban al ritmo de los villancicos. Los cubiertos estaban dispuestos sobre la mesa, llenando la ausencia. Y yo esperaba ansiosa.

Lo había intentado. Me había portado lo mejor que sabía. ¿Sería suficiente? Algo me decía que no. No recibiría la visita tan ansiada esa noche. Me frotaba las manos, nerviosa, y miraba una y otra vez el reloj. Minuto a minuto me recordaba que todavía no era la hora, que todavía quedaba lugar para la esperanza.

Eran las nueve. Recorrí los platos con la mirada. Desolada, me senté, dejando la presidencia vacía. La carne estaba helada. Desvié la vista hacia el mueble y suspiré. No cenaría sola del todo. Edward estaría siempre conmigo. Apagué la televisión. El silencio de la casa se unió al mío.

El timbre sonó. El tenedor se me cayó al suelo. Un cosquilleo de emoción me embargó el vientre. Me levanté como un resorte y casi derribo la silla. Corrí hasta la puerta y abrí con la misma cara que una niña pondría al ver a Santa Claus.

—¡Habéis venido! -Evité la mirada de ella.

—Sí, mamá. —El abrazo de Joseph no fue frío, pero sí distante—. Había atasco en la carretera.

—¡Cuánto me alegro! ¡Pasad, pasad! —Me eché a un lado y me agaché para achuchar al pequeño Martin—. ¿Qué tal las notas, cariño mío?

—¡Muy bien! ¡Cinco sobresalientes! —dijo orgulloso mientras intentaba zafarse del apretón.

—Oye, mamá, aquí hay cinco platos… —comentó Joseph al entrar en el salón.

—Tranquilo, ya estamos todos. No esperamos a nadie más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hola, me llamo Javier y soy abstinente

Hola, me llamo Javier, tengo veintinueve años y soy abstinente. Desde que tengo derecho al voto, he vivido tres elecciones generales; cuatro si contamos la repetición de las últimas. En las primeras, 2008, voté a ZP. No parecía que lo hiciera mal. Luego decidí abstenerme como muchos que no veíamos una opción buena. El hartazgo cristalizó en el 15M, nuevas formaciones y soplos de aire fresco para la política. Me decanté por votar a C’s y me sentí defraudado cuando hubo que repetir. ME planteé de verdad no regresar a las urnas, pero al final decidí hacerlo. Hoy, en 2019, vuelvo a la abstención.

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.