Ir al contenido principal

Por qué el lenguaje inclusivo es exclusivo

Últimamente está muy de actualidad eso que se ha denominado lenguaje inclusivo. Desdoblar el género de los plurales, inventar palabras teóricamente femeninas o sustituir la o por otros símbolos. El objetivo es visibilizar a la mujer y conseguir la igualdad.

Más allá de si se consigue o no, en esta entrada voy a contaros y fundamentar una opinión que puede ser polémica: el lenguaje inclusivo es, en realidad, exclusivo. Y no, no voy a soltar las típicas tonterías de que si las feminazis esto o las hembristas lo otro. Voy a daros motivos fundamentalmente lingüísticos y de diversidad funcional.




Empecemos con el desdoblamiento del lenguaje. La RAE ya se ha manifestado en contra por una cuestión de economía de la lengua. Cuantas menos palabras se usen para expresar algo, mejor (en contra de lo que ciertas personas, fundamentalmente de la rama de humanidades, piensan). Y es que esto es más grave de lo que pensamos. Si desdoblamos el lenguaje, podemos asumir que duplicamos el tiempo necesario para transmitir una información. En otras palabras, estamos más tiempo hablando y menos haciendo cosas. El tiempo es oro, y ya solo el hecho de que alguien se piense con derecho a hacérmelo perder por capricho es antipático. Pero igual es que yo soy muy tiquismiquis, no lo voy a negar.

El problema viene cuando nos topamos con personas que tienen dificultades para mantener la atención por un tiempo prolongado. Estos síndromes tienen una elevada tasa de diagnóstico actualmente. Duplicar el tiempo del mensaje significa que estas personas van a enterarse de la mitad del contenido. Esto implica excluirles un poco más de la sociedad.

No deja de ser llamativo que para intentar conseguir la igualdad, se diferencie entre hombres y mujeres. Visibilidad a cambio de distinguir entre ambos sexos. No soy un experto. De hecho, no pienso que nadie que se llame experto en estos temas sea más que un lumbreras. Pero me parece contradictorio el planteamiento.

Como nota aparte, me parece ya ridículo que se desdoblen palabras neutras, como concejal. Pasable me parecería "los concejales y las concejales", pero, ¿"los concejales y las concejalas"? Si es que suena hasta mal. Esto de la cacofonía lo retomaré más adelante.

¿Y qué hay de usar el femenino para el plural como hizo el gabinete de Pedro Sánchez con el consejo de ministras? Pues, sinceramente, a mí me da igual que alguien diga chicas cuando estoy en un grupo en el que la mayoría son mujeres. Casi es algo que sale solo. Pero si lo vamos a usar en un ámbito formal, yo no lo haría. Estamos introduciendo elementos que pueden llevar a confusión. Y a lo mejor aquí todos somos muy listos y sabemos diferenciarlo por el contexto, pero a una persona con discapacidades intelectuales puede no serle tan obvio. Más exclusión.

La otra opción de moda es la sustitución de la "o" en los plurales por otros símbolos, como la "x", la "@" o la "e" (porque, por algún motivo que no acabo de entender, la o parece más masculina que el resto de vocales). Vayamos por partes.

"@" o "x" son opciones impracticables. ¿Cómo narices se pronuncian "tod@s" o "todxs"? No se pueden pronunciar. Bueno, entonces lo podemos dejar para escribirlo, ¿no? Pues la verdad es que tiene poco sentido escribir algo que no se puede decir. El texto es la transcripción de nuestros sonidos. Pero, todavía más allá, hay personas que no ven. Personas que utilizan lectores de pantalla, que narran en voz alta lo que hay en la pantalla, para acceder a los textos. Y si la "@" y la "x" no disponen de una pronunciación, estos lectores acabarán leyendo una cosa extraña que no hará más que confundir a la persona, y que esta tenga que hacer varios intentos hasta conseguir entender lo que pone. Más exclusión.

Entonces nos queda sustituir las "o" por "e". Bueno, en primer lugar, no sé quién es el que decide qué letras son masculinas, femeninas o neutras. En general, serían todas femeninas, ya que son "las letras". Pero bueno, dejemos eso al margen. ¿De verdad nadie nota que el español suena horrible con este método?

No es casualidad que utilicemos las vocales que utilizamos. Cada idioma usa las suyas. El francés, por ejemplo, hace un uso extensivo de las "e" al final de las palabras. Sin embargo, muchas veces no se pronuncian. Además, cuentan con toda una gama de recursos como la unión de palabras que el español no tiene. Eso hace que el francés, porque es francés, suene bien con tantas "e".

Pretender que un idioma suene bien cambiándole la terminación a todas las palabras sin cambiar el propio idioma es absurdo. Es una evolución que se ha producido a lo largo de siglos. Nadie va a poder cambiar eso de golpe, y mucho menos si el resultado es netamente peor al oído. Y cambiarlo no es una cuestión de esfuerzo. La lengua es algo que asumimos desde que somos bebés y, si cambiar el chip para alguien sin dificultades adicionales es complicado, hacerlo para una persona con alguna discapacidad intelectual es, sencillamente, imposible.

Para terminar, quiero lanzar una pregunta y dar mi opinión: ¿de verdad es necesario un lenguaje inclusivo? Es decir, ¿se cumple con el objetivo de visibilizar más a la mujer? En mi humilde opinión, no. Creo que cuando uno dice diputados, concejales, abogados... no hay una persona en su sano juicio que piense en un grupo exclusivamente de hombres. Por contra, si uno dice científicos o futbolistas, sí que es verdad que es común pensar solo en el sexo masculino. Creo que la diferencia no es la lengua ni la gramática, sino la percepción que tenemos del mundo, las experiencias que tenemos. En mi caso, soy ingeniero informático. En la carrera había 2 chicas en clase de 50 personas. Quizás por eso, cuando dicen informáticos, tiendo a pensar en hombres, a pesar de que mis compañeras siempre han demostrado estar al mismo nivel o superior que los demás.

La lengua es un vehículo para transmitir ideas. No solo cuenta la información que quiere transmitir el emisor, sino también los sentimientos, prejuicios y vivencias del receptor. Eso es lo que realmente debemos cambiar. Eso es realmente por lo que hay que luchar. Y para mí, todo lo demás, es postureo inútil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hola, me llamo Javier y soy abstinente

Hola, me llamo Javier, tengo veintinueve años y soy abstinente. Desde que tengo derecho al voto, he vivido tres elecciones generales; cuatro si contamos la repetición de las últimas. En las primeras, 2008, voté a ZP. No parecía que lo hiciera mal. Luego decidí abstenerme como muchos que no veíamos una opción buena. El hartazgo cristalizó en el 15M, nuevas formaciones y soplos de aire fresco para la política. Me decanté por votar a C’s y me sentí defraudado cuando hubo que repetir. ME planteé de verdad no regresar a las urnas, pero al final decidí hacerlo. Hoy, en 2019, vuelvo a la abstención.

Escribir con Git I: Commit, log y revert

Mantener nuestros documentos controlados es fundamental a la hora de acometer cualquier trabajo. Da igual si se trata de escribir cuentos, novelas, tesis doctorales... En algún momento, nuestros documentos empezarán a bifurcarse, ya sea en diferentes versiones de borrador, ya sea en experimentos para avanzar en la historia. La forma más simple de acometer esta labor es generando diferentes versiones de nuestros documentos. Sin embargo, esto requiere de un proceso manual. Es más, es posible que no recordemos en qué versión hicimos cierto cambio si sólo las diferenciamos de forma numérica. Por ese motivo, he estado investigando cómo aplicar Git, un sistema de control de versiones muy utilizado en desarrollo software, para escribir. En este tutorial os enseñaré las facilidades que nos ofrece y os compartiré un trabajo que he realizado para facilitarnos la vida.

El Real Madrid hace arder el cosmos

Era la década de los 80. La era de la quinta del buitre. Noche a noche, remontada a remontada, se construían los cimientos de aquello que Valdano llama el miedo escénico. Esas epopeyas que se transmiten todavía hoy de padres a hijos entre el madridismo. Los gritos de la afición se convertían en energía para los jugadores. Energía para un terremoto que demolía las torres más altas del continente. Por desgracia, aunque el Real Madrid se postulaba como candidato a ganar la Copa de Europa, el sueño no llegó a materializarse. Pero los ecos quedaron resonando en los vomitorios, en las gradas, en el túnel de vestuarios... Fantasmas que reposan en paz hasta que sienten la llamada. Espíritus que se levantan como el jugador número doce cuando la situación lo amerita. Almas imperecederas que se honran cada partido en el minuto siete y que, como los Muertos de el Sagrario en El Señor de los Anillos , esperan el momento de saldar la deuda que contrajeron en su momento. Cumplir el juramento que no p