Ir al contenido principal

Entradas

Canto verde, canto negro

El canto de los pájaros es verde y negro, alegre y triste. Ninguna victoria es completa. Siempre queda ese regusto agridulce en el fondo del paladar, donde se atascan las palabras y queman las lágrimas. Franquean el paso como el vigía de la fortaleza. Anuncian que el puente levadizo está tendido para poder superar el foso de la muerte. Desaparecí con el equinoccio de primavera. Es triste que el mundo se mueva solo a golpe de cadáveres. Yo no vi venir el foso, pero al menos otros estarán prevenidos a partir de ahora. Como siempre, demasiado tarde.

Por qué el lenguaje inclusivo es exclusivo

Últimamente está muy de actualidad eso que se ha denominado lenguaje inclusivo. Desdoblar el género de los plurales, inventar palabras teóricamente femeninas o sustituir la o por otros símbolos. El objetivo es visibilizar a la mujer y conseguir la igualdad. Más allá de si se consigue o no, en esta entrada voy a contaros y fundamentar una opinión que puede ser polémica: el lenguaje inclusivo es, en realidad, exclusivo. Y no, no voy a soltar las típicas tonterías de que si las feminazis esto o las hembristas lo otro. Voy a daros motivos fundamentalmente lingüísticos y de diversidad funcional.

Pobre Fede

Aquí os dejo la versión definitiva de la obra de teatro que se estrenó el 22 de junio por parte de la compañía Teatro de Hojalata. Espero que os guste. Pobre Fede ESCENA 1 Claudia camina impaciente por el salón con el móvil en la mano. No deja de mirar la pantalla cada poco. Se pasea una y otra vez por delante del sofá. De vez en cuando, su vista se dirige a la mesita que hay al lado. Sobre ella, un teléfono fijo, un reloj que marca las 5:00 y una fotografía. En la fotografía aparecen tres personas: una mujer, un hombre y una niña. CLAUDIA Y no lo coge… ( Eleva un poco el tono). ¡Y no lo coge! ¡Será posible…! ( Se detiene en medio de la sala. Agita la cabeza y resopla enfadada ). ¡Para qué narices le regalo yo un teléfono tan caro a esta niña! Ya me lo decía Mari Trini… ( Se da golpecitos con el dedo en la frente ). «Tú lo que tenías que hacer es meterla en vereda. Que esta niña se te está subiendo a la chepa. Suspende la mitad de los exámenes y aprueba la otra mitad p...

Cómo escribir una novela y no perder la mano en el intento

En las últimas semanas, me han parecido años, he tenido que apañármelas sin mi teclado de cabecera. Antes utilizaba el propio teclado de mi ordenador portátil, y la verdad es que no me iba mal. Contra todo pronóstico, no es de los peores. Sin embargo, después de haber pasado año y medio con un teclado hergonómico y haber llegado a probar uno mecánico, la experiencia de volver a la membrana cutre me ha parecido una travesía por el desierto. Por eso he decidido escribir esta entrada. Os hablaré de lo que nadie cuenta en los tutoriales y cursos de escritura creativa y que, a todas luces, es la parte más importante: cómo escribir una novela y no perder la mano en el intento. Aunque nos acercaríamos un poco más a Cervantes, la idea ees aproximarnos en otros ámbitos, no en este.

El peso del silencio

Este martes 12de junio mis compañeros y yo hemos presentado "El peso del silencio", una antología de relatos con aquello que no se dice como hilo conductor. Desde aquí, quisiera agradecer a Inventa Editores la confianza que han depositado en nosotros. Nos han dado la oportunidad de hacer llegar nuestro trabajo al público y el resultado ha sido excelente. No quisiera extenderme mucho en discursos recargados y artificiales. Os recomiendo que lo compréis y lo leáis, que lo descubráis por vosotros mismos. Como autor, he sido parte del proceso de escritura y corrección, y puedo deciros que todos y cada uno de los relatos recogidos en esta obra merecen la pena. Seguro que podéis sentiros identificados con alguno, si no más. Para los residentes en Alcalá de Henares o cercanías, podréis encontrar este libro en La librería de Javier . Nuestro querido librero también es autor de uno de los relatos y seguro que está encantado de firmar y criticarnos a todos jajaja. Si queréis tenerl...

Con la luna en los ojos

Como aperitivo a la presentación de El peso del silencio de este martes, os traigo este relato que presenté al concurso Mitos y Naturaleza, organizado por la Escuela de Escritura de la UAH. La propuesta consistía en escribir un relato basado en uno de cuatro mitos a elegir en el que se pusiera de manifiesto la acción del hombre sobre la naturaleza. Yo escogí el mito nórdico de los lobos Sköll y Haty. Si no lo conocéis, deberíais echarle un ojo antes de leer el relato. De lo contrario, dudo que lo entendáis del todo. Espero que os guste.

Ciclo de microteatro La Posada de Hojalata

Los próximos días 15 y 22 de junio tendrá lugar el ciclo de microteatro de La Posada de Hojalata. En él se representará mi primera obra como autor, Pobre Fede. ¡Estoy entusiasmado! Junto a ella, también se representarán dos obras de mi compañero, Javier Rodríguez, conocido y controvertido librero de nuestra ciudad. Estoy seguro de que los chcios de la compañía Teatro de Hojalata lo harán genial bajo la dirección de María Eugenia. ¡Os animo a pasaros! 15 y 22 de junio a las 20:00 Café Tyché Cl. Nebrija, 3. Alcalá de Henares, Madrid (España)