Ir al contenido principal

Entradas

Aire

Hoy os dejo aquí uno de los relatos que envié a un certamen. No fue premiado, así que he decidido compartirlo con vosotros. Es más largo de lo que es habitual en este blog. Espero que lo disfrutéis. Esta vez sí, os pediría que me dejaseis en los comentarios vuestras impresiones. Me ayudaría mucho para futuros trabajos.

La frontera de las pesadillas

Hoy os traigo otra entrega de las peripecias de Nick. La acción se sitúa antes de los últimos relatos. No lo tenía escrito, pero me parecía una cosa importante que teníais que conocer. Así que lo he realizado especialmente para la ocasión. Espero que podáis sentir, aunque solo sea un poquito, lo que nosotros sentimos cuando jugamos esta parte hace ya algunos años..

Ratas compradas y la muerte dentro de mi pecho

Aquí os traigo una nueva entrega de las peripecias de Nick. Poco después de lo que se cuenta en la última entrada, nuestro vampiro favorito cae en una trampa. La profecía del oráculo solo cobra sentido una vez que todo sale mal. ¿Podrá salir de esta situación tan complicada?

Lite Review: A sangre fría

En las clases de escritura David Vicente nos ha puesto bastantes ejemplos de Truman Capote para explicarnos algunos conceptos. Tanta era la insistencia, que me despertó la curiosidad de conocer de primera mano su obra. Así decidí afrontar esta lectura de la que he sacado bastantes frutos. Acompañadme si queréis conocerla conmigo. Título: A sangre fría Autor: Truman Capote

Aprende a escribir narrativa V: Diálogos

El diálogo es una parte importante de la narrativa y a la vez no muy comprendida por muchos autores noveles. A menudo encuentro por internet textos en los que se abusa de él o se deja de lado. Estamos acostumbrados a hablar todos los días con mucha gente. Sin embargo, es difícil plasmar sobre el papel unas líneas que de verdad merezcan la pena. ¿Se puede escribir sin diálogo? Sí, claro que sí. En ese caso, tendremos que tener en cuenta que el resultado se apoyará mucho en las acciones y el mundo interior de los personajes. Si no es lo que buscamos, será mejor que aprendamos cómo utilizar esta herramienta, para qué cosas es ideal y para qué cosas debemos evitarlo. Lo primero que debemos valorar es que un diálogo rompe la narración. Esto puede parecer obvio, pero es un punto fundamental. Si nos detenemos constantemente con diálogos irrelevantes, el ritmo del relato se va a resentir. Por tanto, lo primero que hay que pensar es si de verdad necesitamos un diálogo para plasmar lo que te...

La mirada aséptica

David nos encargó esta vez un relato para el que teníamos que inspirarnos en un par de cuadros de Edward Hopper. No cayó en la cuenta de que yo no los vería, pero bueno, esto es algo que le pasa a mucha gente, incluso la que me conoce desde hace años y tiene más confianza. Así que, decidí darle la vuelta a la tortilla. ¿Era necesario plasmar lo que me transmitían los cuadros o podía plasmar lo que me había transmitido la tarea en sí? Ese fue el germen de este micro, en el que trato el asunto con un poco de sorna. ¡Espero que lo disfrutéis!